NOTAS AL PROGRAMA PROGRAMA ¿Cuáles son las posibilidades de una camerata de cuerdas? ¿Qué texturas, colores, sonoridades, dinámicas, ritmos o sensaciones nos puede ofrecer? En este variado programa, emprenderemos un viaje por el distinto tratamiento que se le ha dado a ésta, nuestra agrupación, en diferentes puntos clave de la actividad musical del continen te europeo entre finales del siglo XIX y principios del XX.
Iniciaremos esta muestra en la nación británica, donde conoceremos al compositor Christopher Wilson, no demasiado programado en el panorama actual. En su Suite para orquesta de cuerdas, vemos como su idea de esta agrupación nacía desde la energía, la luz y el dinamismo. A continuación, una breve parada en España nos mostrará unas texturas completamente distintas: las pinceladas de Joaquín Rogrigo sobre sus Dos miniatures andaluzas. El siguiente gran plato de este variado menú es la Suite del compositor
checo Leoš Janáček, que desde la primera nota nos muestra un enfoque completamente opuesto al anteriormente presentado por C. Wilson:
la cuerda frotada como sinónimo de densidad armónica, grandes masas sonoras, e incluso os curidad. Por último, en la obra del húngaro BélaBártok, el ensemble se rinde a la vertiente más folklórica de nuestro arte, con su conjunto de siete Danzas populares rumanas, misteriosas a la par que tremendamente enérgicas.
CAMERATA LA STRAVAGANZA
Violins: David Ruiz del Canto, Pablo Arévalo Pérez, Alejandro Castellano Lorente, Víctor Coll Sanchis, Nacho Navarro Harsulescu, Miguel Rodríguez Alegre, Eva Fuster, Carlos Martín
Duarte, Helena Martínez Carrión.
Violes: Andrea Montagud Català, Víctor Loren Duce, Irene Vivanco Soriano.
Violoncels: Pau Cutanda Suñén, Mario Teruel Santapau.
Contrabaixos: Camen Pérez Botifora.
La Camerata La Stravaganza, que recibe su nombre a partir de la colección de conciertos de Antonio Vivaldi de su Opus 4, nace como una agrupación de jóvenes intérpretes de diferentes partes de la Comunidad Valenciana.
Su principal objetivo es el de promover la actividad musical e impulsar el espíritu joven a lo largo del territorio valenciano mediante programas temáticos y variados, con la intención de acercar al público a obras y compositores fuera del repertorio común.
Los miembros de este grupo, titulares de las principales orquestas jóvenes del panorama nacional e internacional, se hallan unidos y unidas por la misma ilusión de hacer música en conjunto y desarrollar sus virtudes, a partir de un trabajo basado en la cooperación, el sentido de grupo y la pasión.
La mayoría de integrantes de la Camerata son estudiantes destacables de la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) y el Conservatorio Superior de Música de Valencia (CSMV).
PROGRAMA
Suite para orquesta de cuerdas
Christopher Wilson (1874-1919)
I. Prélude
II. Air
III. Scherzo
IV. Bourrée
V. Romance
VI. Rigaudon
Dos miniaturas andaluzas
Joaquín Rodrigo (1901-1999)
I. Preludio
II. Danza
Suite para orquesta de cuerdas, JW6 Nº2 (21’)
Leoš Janáček (1854-1928)
I. Moderato
II. Adagio
III. Andante con moto
IV. Presto
V. Adagio
VI. Andante
Danzas populares rumanas, Sz. 56 (7')
Béla Bartók (1881-1945)/arr. Arthur Willner (1881-1959)
Camerata La Stravaganza